Después de haber pasado tres duros meses, tocando puertas, que se abrían, pero que rápidamente se cerraban por el simple hecho de no tener experiencia, a pesar de contar con las capacidades.En Septiembre de 2008, sale la opción de viajar y trabajar en su tierra de origen, a la que llega con gran ilusión e impulso, en ella habría de aprender a sacar lo mejor de sí y reencontrarse con su interior.
Inicialmente, el proceso de selección fue exigente, daba luces de ser un trabajo intenso, que requería de habilidades de comunicación, liderazgo, análisis, estrategia, trabajo en equipo, en definitiva era el sitio ideal. En dicho proceso se encontraría con terminología nueva como la programación neurolingüística-PNL-, coaching , entre otras, que tendría que aplicar firme y constantemente para adquirir mayor destreza en el campo de acción.
Esta compañía se constituía por filosofías de oriente y una gran ambición de occidente, una fusión poderosa que le haría reflexionar en puntos de su mapa conceptual, en los cuales llego a pensar, pero que por ayuda de otr@s ampliaría su visión de vida.
El proceso de selección duro toda la primera semana de Septiembre de 2008, en ella el joven se destaco y logro el trabajo por su capacidad. El lunes 8 de Septiembre a las 7 y 30 de la mañana, se encontraba presente en la sala de reuniones, con la ilusión y entusiasmo con el que se comienza todo nuevo proyecto. El auditorio empezó la reunión con actos protocolarios- hasta ese momento normal- poco después los departamentos de administración y marketing hacían su respectiva presentación en un estilo particular, poco usual, con cantos y coreografías establecían las metas del mes para cumplir con lo propuesto por la compañía durante el año, mencionaban sueños, viajes, bonos, ascensos -algo poco usual y para alguien que no conozca, de locos- si amig@s lectores, eso era lo que estaba viviendo en ese momento el joven, desconcertado por la situación, pero curioso de ese estilo organizacional de la compañía. Adicional a ello, los equipos de trabajo en marketing tenían el nombre de un animal o personaje reconocido a nivel histórico, tenían cánticos propios para pedir cupos preferenciales y exaltaban la labor de quien hubiese conseguido un nuevo usuario. Era algo realmente llamativo.
Nota: Puede que hasta el momento te parezca un poco insólito, pero de estas notas, sacarás muchos mensajes y concepciones de pensamiento diferente.
http://www.deganadores.com/index.php?option=com_content&view=category&id=18&layout=blog&Itemid=3